Los veganos no consumimos la miel producida por las abejas porque su consumo supone la explotación y asesinato de éstas, además del robo de lo que ellas han producido con su trabajo.[1]
La miel de abeja es un alimento nutricionalmente pobre y se recomienda seriamente a la gente que padece asma o alergias que no tomen miel o jalea real, tras haberse producido varias muertes y enfermedades severas. La miel tampoco es apropiada para los niños menores de doce meses por el riesgo de botulismo. ¡Se ha visto a abejas bebiendo en plantas depuradoras de aguas residuales, y se sabe que recogen alquitrán, colas adhesivas y pinturas en lugar de propóleo!
La miel de caña o melaza
Nutricionalmente la miel de abeja no tiene nada que hacer frente a la miel de caña. La miel de caña es otro nombre de la melaza. La melaza es un producto de aspecto similar al de la miel, pero más oscura y con un sabor parecido al del regaliz o al caramelo. Se elabora a partir de la caña de azúcar y tiene como ventaja, con respecto al azúcar convencional e incluso al azúcar moreno de caña, que está menos refinada y es, por tanto, menos dañina. Es más rica en elementos nutritivos que cualqueir otro edulcorante. Se elabora comprimiendo las cañas de azúcar y extrayendo el líquido de su interior, el cual se cuece lentamente para que se evapore el agua sobrante y se obtenga la densidad y concentración que le son características.
La comparación nutricional de los principales nutrientes de la miel y la miel de caña muestra que la miel de caña es muy superior en cuanto a tiamina, niacina, calcio, hierro, ácido pantoténico, vitamina B6 y otros nutrientes.
La miel de abeja es un alimento nutricionalmente pobre y se recomienda seriamente a la gente que padece asma o alergias que no tomen miel o jalea real, tras haberse producido varias muertes y enfermedades severas. La miel tampoco es apropiada para los niños menores de doce meses por el riesgo de botulismo. ¡Se ha visto a abejas bebiendo en plantas depuradoras de aguas residuales, y se sabe que recogen alquitrán, colas adhesivas y pinturas en lugar de propóleo!
La miel de caña o melaza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCfILPTbsGh36ONSwEIeJsQt5NtNeZ2Q1CA0lABi9PkUK-MoTuJShfbgN9gu1c3JEvA1YebZGAMbYbz9XRTkG2vOL2Eh7RbrhjcwkBGklnHk9DnhoTGHYOUWw9cwPr5dUNniQP1t9aPSk/s1600/melaza-miel-de-cana-azucar-100-x-1-kg-floracion-D_NQ_NP_682115-MLA25205878589_122016-F.jpg)
La comparación nutricional de los principales nutrientes de la miel y la miel de caña muestra que la miel de caña es muy superior en cuanto a tiamina, niacina, calcio, hierro, ácido pantoténico, vitamina B6 y otros nutrientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpsVlAA05e6vRYPslLpUPdTo4P9Oc8X8xWrmnWcu3WnNdMcd2E63v-sbNzT755Oy0z7Dd2dukPO04-B2FYR7YlfS5-J5r36onNAIF88SugeQmCZ0B4IBtqR3sSVvEiQAY0Jt46tNo6YZ8c/s555/Endulzantes%2520-%2520Kilocalorias.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmj-DIYHKX5MwPPv3wai3y5effsAS0WChVhuVXNubroIcJ8KKT71U8YZBSTpqrY0z1HHZ9hI85yoOQdy81UjTR9UvrEPAhN0g8SMIZddOg6VkLsGEC9vl5PK1f3NC-vlI-YejJTcHoZLSy/s556/Endulzantes%2520-%2520Tiamina.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNLP5kBRevYFQ1vceJy0SLxz2wRAj8BZ-SNxABhq5ooJmti9A74jAeplnHdeAdlVFr8sEZmDJDFpvfr8oFHwBcN3SgVbIQv-oInefRNnk9Lc-bLkGA9_kJoPmwNliFVI2Ewo0wlGw27fLz/s579/Endulzantes%2520-%2520Niacina.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbQ1LNMZ6yI2UpbNNQqIbmsuDDO9mIOKLv0aX24TtcSStpwBCoNLPVf6bJ4wGJBpOfK2Y-V3sg7FQXkbM6nGIjf4wwNzbA-KgzxDEa-aY80YDXp1Ece76vHpPkfcJTN8pxMnV7focqa184/s568/Endulzantes%2520-%2520Calcio.jpg)
Análisis nutricional de la miel [2]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv5FRWB9P0S-2Ux719wc5G546a2QYij0mHevaVp9ai31Ko0qVQZh4gFjEYS45vhMbT57c0_fzJRi7tf8maUX2UsIWtHdqWpdaSqjpHlRKDfAGMOIJDvzGETAv_ftt0D_arTnv81wNT2fBv/s640/miel1.jpg)
Análisis nutricional de la melaza [2]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI2KEEuN60mAegWzARHT5yi9l17Aij2nPkcbLHBNizbDkekFhWQvn0BJO4Ama3ZfagAS1sAHOR49shY_ppH_Uf_AjeyfP31F_ZytiuhfAA33x3C_2DbLx5hAmcL05gqG4OQBdrffOHcth2/s640/melaza.jpg)
REFERENCIAS
[1] USDA SR-21.