RESUMEN: ¿Qué es el altruismo? ¿qué es el egoísmo psicológico? ¿los veganos son veganos por su propio interés o porque es su deber? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí voy a responder.
La conducta egoísta es aquella que, con el objetivo de satisfacer los propios intereses, menosprecia los intereses de los demás en circunstancias en las que dichos intereses no deberían ser menospreciados. Según el egoísmo psicológico, los humanos siempre actúan motivados por razones egoístas, por lo tanto niega la existencia de altruismo. Sin embargo, del supuesto hecho de que los humanos siempre actuaran motivados por una razón egoísta no se puede inferir lógicamente la conclusión normativa «debemos comportarnos de manera egoísta». Por lo tanto, responder a la cuestión sobre si los humanos siempre actúan por razones egoístas o si por el contrario existen las conductas altruistas tiene un interés meramente psicológico, no ético. Desde un punto de vista psicológico, el egoísmo psicológico no es una teoría falsable, hecho que rebate dicha teoría instantáneamente. Por si esto fuera poco, el egoísmo psicológico puede ser rebatido por el hecho de que no es incompatible ser feliz con ser altruista y por otras razones.
Palabras clave: altruismo, egoísmo psicológico
La conducta egoísta es aquella que, con el objetivo de satisfacer los propios intereses, menosprecia los intereses de los demás en circunstancias en las que dichos intereses no deberían ser menospreciados. Según el egoísmo psicológico, los humanos siempre actúan motivados por razones egoístas, por lo tanto niega la existencia de altruismo. Sin embargo, del supuesto hecho de que los humanos siempre actuaran motivados por una razón egoísta no se puede inferir lógicamente la conclusión normativa «debemos comportarnos de manera egoísta». Por lo tanto, responder a la cuestión sobre si los humanos siempre actúan por razones egoístas o si por el contrario existen las conductas altruistas tiene un interés meramente psicológico, no ético. Desde un punto de vista psicológico, el egoísmo psicológico no es una teoría falsable, hecho que rebate dicha teoría instantáneamente. Por si esto fuera poco, el egoísmo psicológico puede ser rebatido por el hecho de que no es incompatible ser feliz con ser altruista y por otras razones.
Palabras clave: altruismo, egoísmo psicológico
El egoísmo. La conducta egoísta es aquella que, con el objetivo de satisfacer los propios intereses, menosprecia los intereses de los demás en circunstancias en las que dichos intereses no deberían ser menospreciados. El egoísmo está ampliamente extendido en las sociedades antropocentristas, pues en ellas los humanos menosprecian el interés a la salud/vida de quienes no son humanos, incluso de humanos en aquellas sociedades antropocentristas que están influenciadas por el egocentrismo que promueve el liberalismo.
Algunas personas argumentan que «los humanos siempre actuan por egoísmo, POR LO TANTO deben ser egoístas». Este argumento usa la falacia lógica, la cual consiste en el error de inferir una conclusión normativa a partir de una descripción[1]. Por lo tanto del supuesto hecho de que los humanos siempre actúan motivados por una razón egoísta no se puede inferir lógicamente la conclusión normativa «debemos comportarnos de manera egoísta». Por lo tanto, responder a la cuestión sobre si los humanos siempre actúan por razones egoístas o si por el contrario existen las conductas altruistas tiene un interés meramente psicológico, no ético.

Como ya expliqué, llegar a una conclusión normativa a partir de la teoría del egoísmo psicológico es hacer uso de la falacia lógica[1]. Además, la teoría del egoísmo psicológico es rebatida por las siguientes objecciones:
(i) El egoísmo psicológico no es una teoría falsable.
(ii) Incluso si no existiera el altruismo, la teoría del egoísmo psicológico es falsa porque existen conductas no egoístas: conductas por interés propio y conductas por placer.
(iii) Hacer siempre lo que más queremos hacer no demuestra el egoísmo psicológico.
(iv) Ayudar a otros porque nos sienta bien, o porque nos produce placer, o porque calma nuestra conciencia no demuestra el egoísmo psicológico, sino el altruismo.
(v) Existen casos de altruísmo que dificilmente se pueden explicar mediante la teoría del egoísmo psicológico.
A continuación desarrollo dichas objecciones:
Por tanto, el argumento según el cual «los humanos SIEMPRE actúan movidos por egoísmo, POR LO TANTO deben ser egoístas» está mal en casi todas las formas en que un argumento puede estar mal: las premisas no son verdaderas, y aun si lo fueran, la conclusión no se seguiría de ellas.